ROBERTO BERNAL
Esta muestra de ocho fotografías pertenece a la serie titulada La pizca, realizada en el municipio de El Carmen, Tlaxcala, México, en diciembre de 2020, mientras campesinos de esta localidad cosechaban brócoli.
Nombre: Roberto Bernal (Villa Madero, México, 1975).
¿Dónde puedes encontrarlo?: Ciudad de México.
El detalle: sus trabajos en “Letra viva”, el suplemento cultural del periódico El Imparcial de Oaxaca (https://estepais.com/author/roberto-bernal)
Se sale con: su traducción de Ungaretti para la [nuestra] revista El coloquio de los perros.
Algo más: en FLECHA ROJA.
¿Dónde puedes encontrarlo?: Ciudad de México.
El detalle: sus trabajos en “Letra viva”, el suplemento cultural del periódico El Imparcial de Oaxaca (https://estepais.com/author/roberto-bernal)
Se sale con: su traducción de Ungaretti para la [nuestra] revista El coloquio de los perros.
Algo más: en FLECHA ROJA.
JUAN JOSÉ ROSADO
El pasado mes de diciembre, dos amigos crearon un grupo de estudios históricos y me pidieron un pictograma que los representase. Acepté. Comencé a jugar con iconos que hicieran pensar en nuestro país o en historia y fui a parar a la silueta de España. Descubrí que si la repetía y la giraba adecuadamente, podía crear formas abstractas que pasaran por las manchas del test de Rorschach. Digo “que pasaran” porque enseñé esas manchas a varios conocidos y ninguno veía España, veían las manchas de un test psicológico, y como tales se prestarían a un sinfín de conclusiones dispares. La idea me encantó, pero estaba claro que no servía para logotipo.
Poco después el debate político del país aumentó su crispación desde la cota habitual, ya de por sí elevada, y me acordé de una entrevista radiofónica al religioso Pedro Casaldáliga. En ella le preguntaron cómo veía España desde Brasil, y él respondió: «los españoles, como siempre, tan carpetovetónicos». La declaración tiene muchos años y aún así define perfectamente la situación actual. También hay que pensar que carpetovetónico es un adjetivo del que se libran todos los españoles que huyen del frenesí ruidoso y ramplón.
Una cosa llevó a la otra y volví a las manchas de Rorschach españolas. Se me ocurrieron más variantes y pensé que ahora precisamente debía enseñarlas porque reflejan, de un modo metafórico, el desbarajuste al borde de la histeria que estamos sufriendo, repleto de falsas realidades que enmascaran los problemas importantes.
También caí en la cuenta de que la silueta de España la usan todos los extremismos españoles: la derecha vehemente para monopolizarla y los independentistas coléricos para arrastrarla. Hay un reto en jugar con una imagen tan manoseada hasta encontrarle nuevos matices. Me lancé y aquí está el resultado. Estoy convencido de que las ilustraciones son lúdicas y sugerentes.
Poco después el debate político del país aumentó su crispación desde la cota habitual, ya de por sí elevada, y me acordé de una entrevista radiofónica al religioso Pedro Casaldáliga. En ella le preguntaron cómo veía España desde Brasil, y él respondió: «los españoles, como siempre, tan carpetovetónicos». La declaración tiene muchos años y aún así define perfectamente la situación actual. También hay que pensar que carpetovetónico es un adjetivo del que se libran todos los españoles que huyen del frenesí ruidoso y ramplón.
Una cosa llevó a la otra y volví a las manchas de Rorschach españolas. Se me ocurrieron más variantes y pensé que ahora precisamente debía enseñarlas porque reflejan, de un modo metafórico, el desbarajuste al borde de la histeria que estamos sufriendo, repleto de falsas realidades que enmascaran los problemas importantes.
También caí en la cuenta de que la silueta de España la usan todos los extremismos españoles: la derecha vehemente para monopolizarla y los independentistas coléricos para arrastrarla. Hay un reto en jugar con una imagen tan manoseada hasta encontrarle nuevos matices. Me lancé y aquí está el resultado. Estoy convencido de que las ilustraciones son lúdicas y sugerentes.
Nombre Artístico: JUAN JOSÉ ROSADAO
¿Dónde puedes encontrarla?: ALBOX (ALMERÍA)
El Detalle: Fue elegido por El País como ilustrador destacado en su convocatoria “Se busca talento”.
Web / Página dedicada al autor: JUAN JOSÉ ROSADO.
Se sale con: su participación en exposiciones tales como Gráfika (Instituto Cervantes) o Ficciones en serie (Festival SOS 4.8, Murcia)
Algo más: Artículo en La voz de Almería (2009).
¿Dónde puedes encontrarla?: ALBOX (ALMERÍA)
El Detalle: Fue elegido por El País como ilustrador destacado en su convocatoria “Se busca talento”.
Web / Página dedicada al autor: JUAN JOSÉ ROSADO.
Se sale con: su participación en exposiciones tales como Gráfika (Instituto Cervantes) o Ficciones en serie (Festival SOS 4.8, Murcia)
Algo más: Artículo en La voz de Almería (2009).