EL PUBIS DE LA ETERNIDAD El hombre se acercó a la barra y pidió una pila de amianto. Se puso a consumirla con la mirada absorta. El bar Turis era el único que quedaba en aquel planeta abandonado. Prácticamente ya no iba nadie allí. Solo había algunas estaciones de observación, desiertos para extraer metales al norte y algunas plantaciones de goliros. Algunas veces recalaban inspectores en viajes interplanetarios o bajaba algún viajero excéntrico para observar restos del pasado. En el local había varias mesas y se sentaban unos pocos parroquianos. En una charlaban dos individuos con la marca de elegancia de los leres. En otra estaban un ingeniero y su esposa aburrida. Más allá había una mujer de nariz larga que podía ser una prostituta reciclada. Sonó en la radio una canción con voz rota: Tú serás el asesino de cualquier desconocido, pero no podrás gozar el pubis de la eternidad. El extraño sufrió una contracción y miró al dueño tras la barra. Éste lo miró con asco. El hombre tenía una casaca muy gastada y no se había pulido desde hacía meses. Sus orejas estaban sin recortar. Ni siquiera llevaba código de barras. El hombre dijo: —Esto es increíble. El dueño no dijo nada. De nuevo sonó el estribillo. Ahora lo entonaban varias voces: Pero no podrás gozar el pubis de la eternidad. —Yo compuse esta canción hace treinta años. —Tú que ibas a componer. Toma tu amianto y cállate- dijo el dueño. —Parece mentira que la vuelvan a radiar. El dueño limpió con fuerza la barra que emitía zumbidos. Miró a los clientes por si el hombre le alteraba el ambiente. —Qué ratos pasé con esta canción entonces. Iba por el planeta Marpe con Eulalia en aquellos años y navegábamos en los mares de potasio. Cuántas copas de alurio nos tomamos junto a las orillas. —Toma el amianto y calla. No molestes a los clientes. —Y luego por la capital de Marpe. Yo acabé la canción en una cafetería flotante de allí. Los dos bailábamos mientras el sol se moría, cuando se me ocurrieron los últimos versos. Me dieron quinientos dinares por la canción y los gasté en editar sus recuerdos cuando ella me dejó. El dueño dio un golpe en la barra con su limpiador. —Te he dicho que te calles. La posible prostituta evaluó al hombre por si podría sacarle algo. Su conclusión fue negativa. El ingeniero que se había acercado a pedir más cinabrio miró con un poco de molestia. —Cuánto han cambiado las cosas ahora. Ya no se sabe cómo conservar aquellos árboles— dijo el extraño. El dueño sacó un arma y lo liquidó. Se formó un montón de ceniza y de grumos en el suelo. La prostituta adoptó un aire ofendido. Los elegantes miraron con un poco de reconvención. —No podemos admitir esta escoria— dijo el dueño. —Podía esperar a que nos fuéramos— dijo un elegante. Y volvió a sonar en los emisores: el pubis de la eternidad. ![]() ANTONIO COSTA GÓMEZ (Barcelona, España, 1956). Licenciado en Filología Hispánica y en Historia del Arte, ha colaborado con multitud de periódicos y revistas. Ha publicado las novelas Las campanas (2003), La reina secreta (2004), La seda y la niebla (2006), Las fuentes del delirio (2006), La calma apasionada (2008) y Mateo, el maestro de Compostela (2010).
1 Comentario
Pedro Villarejo
7/3/2018 01:12:42 am
Amigo Antonio: Hemos publicado libros en la misma editorial y siente verdadera y rotunda admiración por lo que escribes. Me gustaría compartir contigo sosiegos y extrañezas.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Abril 2021
FICCIONESEl Coloquio de los Perros. CategorÍAs
Todos
ALFARO GARCÍA, ANDREA
ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR ARGÜELLES, HUGO ARIAS, MARTÍN ÁVILA ORTEGA, GRICEL AYUSO, LUZ BEJARANO, ALBERTO BELTRÁN FILARSKI, OLGA BOCANEGRA, JOSÉ BORJA, NOÉ ISRAEL CABEZA TORRÚ, JUAN CÁCERES, ERNESTO CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID CATALÁN, MIGUEL COSTA GÓMEZ, ANTONIO FONSECA, JOSÉ DANIEL
FORERO, HENRY FUENTES, FRANCISCO FRARY, RAOUL GALINDO, DAVID GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA GARDEA, JESÚS GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR HACHE, MYRIAM HERNÁNDEZ, JOSÉ HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL HIRSCHFELDT, RICARDO HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO] KOUZOUYAN, NICOLÁS LÓPEZ, DOMINGO LÓPEZ VILAS, RAFAEL MAHTANI, VIREN MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO MARTÍN, RAIMUNDO MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO MEROÑO, ANTONIO MIRELES, JUAN MONTOYA JUÁREZ, JESÚS NORTES, ANDRÉS OLEZA FERRER, CARLOS (DE) ORMEÑO HURTADO, AARÓN OSORIO GUERRERO, RODRIGO OUBALI, AHMED PÉREZ ALONSO, ALBA PIQUERAS, CARMEN PUJANTE, BASILIO RECHE, DIEGO REMEDI, ROBERTO A. RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL ROSADO, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ LOZANO, PILAR SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ SANZ, PEDRO SCHUTZ, LOLA SEGURA, ALEJANDRO SEVILLANO, ATILANO TOMÁS, CARMEN TORTOSA, JAVIER TRENADO, ENRIQUE URTAZA, FEDERICO VIDAL GUARDIOLA, NATXO Hemeroteca
|